El país de los contrastes

Panamá

Panamá, el país más avanzado de América Central, es mucho más que su famoso Canal. Con una combinación perfecta entre modernidad, historia y naturaleza, este destino emergente cautiva con su diversidad cultural y sus impresionantes paisajes.

En Travel Emotions, nos especializamos en ofrecer experiencias exclusivas, y junto a Raquel Sánchez, Directora Regional de Viajes de Incentivo, exploramos su riqueza: desde sus vibrantes ciudades hasta sus playas paradisíacas y sus comunidades indígenas. Un lugar que conecta continentes, océanos y culturas, ofreciendo aventura, desconexión y autenticidad a tan solo un vuelo de distancia.

El perfil viajero de Panamá

Las playas del Atlántico y el Pacífico, las selvas, su diversidad en flora y fauna o sus numerosas islas, atraen a un viajero aventurero que también valora las construcciones arquitectónicas, la gastronomía o el ambiente nocturno con un enfoque más cosmopolita.

El viajero que llega a Panamá busca explorar culturas diversas conectándose con las siete comunidades indígenas, disfrutar de la vida salvaje descubriendo el bosque tropical más estudiado del planeta y vivir experiencias emocionantes en un solo viaje en el que podrá pasar del Pacífico al Caribe en dos horas. También podrá descubrir el bosque tropical más estudiado del planeta.

“Panamá es una ciudad de contrastes en las que apenas hace falta moverse para disfrutar de diferentes experiencias. En Panamá, tenemos experiencias muy diversas: culturales, gastronómicas, naturales y aventuras, todas al alcance. Aquí dedicas más tiempo a hacer las cosas y menos tiempo viajando entre actividades, ¡el desafío es hacerlas todas! Y, además, con una alta calidad en los servicios de hoteles y restaurantes adecuados para los viajes de incentivo ”, comenta Raquel Sánchez.

Cuándo viajar a Panamá

Panamá tiene un clima tropical y se divide en dos estaciones: la temporada seca (de diciembre a abril) y la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). Si el objetivo es hacer rutas de senderismo frecuentes y de larga distancia, lo ideal es priorizar la época seca. Sin embargo, la temporada de lluvias también tiene su propio encanto, además de ofrecer la oportunidad de disfrutar de tarifas más bajas y menos multitudes.

Existen experiencias para todos, de noviembre a enero es la cosecha de café, de diciembre a febrero la pesca de merlín, de septiembre a enero nacimiento de tortugas, o, si amas la aventura, de junio a noviembre la temporada de rafting.

«Adecúa la fecha en base a tu interés, playas, avistamiento de aves, cetáceos, deportes de aventura, senderismo, comunidades indígenas, etc.” añade Raquel Sánchez.

Experiencias en Panamá

Ubicado en el centro del continente americano, Panamá es un destino que permite combinar diferentes actividades y experiencias para lograr que el viaje sea lo más completo posible:

  1. Experiencia cosmopolita:
  2. Ciudad de Panamá combina arquitectura moderna con historia en el Casco Antiguo, Patrimonio de la Humanidad. Ideal para recorrer, disfrutar de su gastronomía y sumergirse en su vibrante vida nocturna.

  3. Experiencia natural y aventura:
  4. Con 2.800 km de costa, selvas tropicales y biodiversidad única, ofrece buceo, surf y pesca en lugares como Bocas del Toro, San Blas y Portobelo.

  5. Experiencia con las tribus:
  6. Panamá alberga 7 tribus que representan el 12% de la población, enfrentando desafíos en reconocimiento y derechos territoriales.

“Panamá es un país muy cómodo porque, en un espacio no muy grande, el viajero puede convivir con comunidades indígenas, disfrutar de sus playas, vivir aventuras y, a la vez, disfrutar de lo que ofrece una sociedad más desarrollada y una vida cosmopolita en la ciudad de Panamá. Aunque el Canal de Panamá la sitúa en el mapa, es cierto que desde el momento en que los EEUU dejan su gestión en manos de los panameños, es cuando comienza a florecer y a hacerla mas atractiva a nuestro viajero”, asegura Raquel Sánchez.

Panamá es un país seguro que podemos disfrutar en un viaje que dura en torno a 10 días de duración, en los que recorreremos algunos de los lugares más atractivos del país combinando rascacielos, playas paradisíacas y selva amazónica. “Si nuestro tiempo es más limitado, es mejor quedarnos con los imprescindibles que, debido a las distancias cortas, podríamos hacerlo entre 5 y 7 noches”

Raquel Sánchez

Imprescindibles en Panamá

El canal de Panamá
El canal de Panamá

Ubicado entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, es considerado como una de las grandes obras de ingeniería del siglo XX. Esta inmensa y única obra de ingeniería fue todo un avance para el comercio internacional que merece la pena visitar.

El casco antiguo de la Ciudad de Panamá
El casco antiguo de la Ciudad de Panamá

Con una arquitectura de tipo colonial, que consigue trasladar al viajero hasta otra época, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El paraíso de las Islas de San Blas
El paraíso de las Islas de San Blas

Un archipiélago de 365 islas indígenas que se ha convertido en un imprescindible por ser uno de los sitios más bonitos de Panamá y uno de los mejores puntos donde hacer snorkel.

Tribus de los Embera
Tribus de los Embera

Visitar una aldea indígena en Panamá permite conocer sus tradiciones, compartir su gastronomía y aprender de su cultura. Los Emberá, habitantes ancestrales del Darién, han preservado su idioma y costumbres, adaptando su economía al turismo sin perder su esencia.

No esperes más y elige este destino para tu próximo viaje de incentivo. En BCD Meetings & Events convertimos cada viaje en una experiencia única a través de Travel Emotions. ¡Escríbenos y te ayudaremos a diseñar el tuyo!