Islandia es un destino que cautiva por su historia, cultura, gastronomía y naturaleza, convirtiéndolo en uno de los favoritos para los viajes de incentivo. Esta isla de contrastes ofrece paisajes únicos: desde imponentes glaciares y fiordos hasta desiertos de lava, playas de arena negra, cascadas y aguas termales.
En Travel Emotions, de BCD Meeting & Events, nos especializamos en diseñar experiencias exclusivas que transforman cada viaje en una vivencia inolvidable. De la mano de Raquel Sánchez, Directora Regional de Viajes de Incentivo, exploramos los rincones más sorprendentes de Islandia, un país donde cada paisaje cuenta una historia y cada aventura deja una huella imborrable.
Islandia es un destino perfecto para viajeros a los que les fascinen las maravillas de la naturaleza y que tienen interés en respetar la naturaleza y la sostenibilidad. El perfil del turista que elige Islandia como destino es el de una persona que viaja despacio, saboreando cada aventura al aire libre y que pueda permitirse hacer un viaje de larga duración.
“Podría decirse que Islandia es un destino para casi todos los públicos. Aunque a priori podemos pensar que es un destino para los que aman la naturaleza, los viajeros que no estén dentro de ese perfil también se sorprenderán” comenta Raquel Sánchez.
Islandia es uno de los países más seguros para viajar. Además, gracias a las corrientes del Golfo, ofrece un clima templado con grandes variaciones climáticas debido al choque de las corrientes de aire polares con las atlánticas. Aunque las temperaturas medias en el mes de julio oscilan entre los 9 y los 15 grados, en invierno las temperaturas son de 0 grados en las partes más bajas y de -10 en las partes más altas.
La mejor época para viajar a Islandia es entre los meses de junio a septiembre y en junio y julio incluso se puede disfrutar de días con casi 24 horas de luz. Sin embargo, si el objetivo es ver auroras boreales, los mejores meses serán de septiembre a abril, cuando las noches son más largas y es más fácil dejarse sorprender por este fenómeno natural.
“Relacionamos Islandia con el frío y la nieve, pero también hay paisajes verdes por la hierba y los musgos, negros por la lava y la arena del mar, y rojos por el tono de algunas tierras, lo que hace que cualquier época tenga su encanto. Las auroras boreales y el sol de medianoche son sus grandes atractivos, y el verano es una época ideal para disfrutar del clima y de días casi interminables”, añade Raquel Sánchez.
El astroturismo o turismo astronómico es una tendencia que está cada vez más de moda y que combina la astronomía, el turismo sostenible y la educación científica. Esta modalidad de viaje hace uso de los recursos naturales del espacio como estrellas, planetas, cometas, cometas, asteroides y galaxias y se desarrolla especialmente en sitios sin contaminación lumínica, con bajos niveles de polución, silenciosos, con buena accesibilidad y con servicios básicos de turismo.
Islandia es el destino perfecto para disfrutar de este tipo de turismo, aunque es importante tener en cuenta que nunca se tiene la absoluta seguridad de que se van a poder ver: se trata de un fenómeno natural y, por tanto, impredecible. Es uno de los pocos países en los que se pueden ver auroras boreales durante gran parte del año, ¿has pensando en cómo de impactante sería ver este fenómeno en superjeep o a bordo de un barco?
“El 2024 e incluso el 2025 van a ser años históricos para poder ver Auroras Boreales y probablemente podamos disfrutar de ellas incluso fuera de la temporada, lo que es un espectáculo increíble. Podemos salir directamente en los vehículos superjeep a buscarlas como “cazadores de auroras”, podemos verlas desde el barco, desde el avión o incluso desde nuestra habitación. Vivir una experiencia completa sería contemplarlas desde unos baños termales al aire libre”, propone Raquel Sánchez.
“Islandia sorprende por todo esto y por mucho más: las playas de arena negra en el sur, las islas Vestmand, la cinematográfica laguna glaciar de Jökulsárlón… Sus gentes de origen vikingo y carácter afable harán que te quieras quedar, y te sorprenderá su gastronomía de productos naturales y de excelente ejecución y presentación en caso cualquier lugar del país, aunque especialmente en Reykjavik»
Una subida en Super Jeep al glaciar Langjöjull para luego recorrerlo en moto de nieve o hacer kayak, rafting, quad y espeleología. Paseos a caballo o disfrutar de las vistas del Gran Geyser en plena erupción a bordo de un helicóptero.
No puedes perderte el Círculo de Oro, donde está el Parque Nacional de Pingvellir, el área geotermal de Geysir y la cascada Gullfoss, que resulta la más impresionante de Islandia por su belleza.
Si el objetivo es hacer una visita más tranquila, puedes disfrutar de un baño termal en Blue Lagoono el nuevo Blue Sky a 40º mientras en la superficie hace -10º o visitar los baños de Mývatn o los manantiales naturales de Reykjadalur o de Landmannalaugar.
Puedes hacer avistamiento de ballenas y frailecillos del Atlántico norte en su hábitat natural o conocer colonias de aves marinas en la Península de Snaefellness.
No esperes más y elige este destino para tu próximo viaje de incentivo. En BCD Meetings & Events convertimos cada viaje en una experiencia única a través de Travel Emotions. ¡Escríbenos y te ayudaremos a diseñar el tuyo!
NOTICIAS
Descubre nuevas ideas, tendencias y consejos prácticos que te inspirarán para que tu evento brille.
Transformamos ideas en momentos inolvidables. Si sueñas con un evento que emocione, inspire y perdure, estamos listos para hacerlo realidad.
Nuestros últimos premios
Evento Plus
Mejor Viaje de incentivo
2023
© 2025 BCD Meeting & Events. All rights reserved.